La verdad sobre la miel: ¿engorda o es un aliado saludable?

La miel engorda?

Es muy común que la gente me pregunte, cuando viene a comprarme un frasco de miel o cuando charlamos en alguna feria, si la miel engorda. Y la verdad es que entiendo perfectamente la preocupación. Hoy en día, con tanta información dando vueltas sobre lo que es sano o no, lo que conviene comer o evitar, es lógico que surjan estas dudas. Además, la miel es dulce, y muchas personas asocian automáticamente lo dulce con algo que hace mal o que suma kilos. Pero como apicultor con años de experiencia y también como alguien que valora una alimentación equilibrada, me parece importante dar una respuesta clara y sin vueltas.

La miel, como todo alimento, tiene calorías. Eso significa que sí, aporta energía al cuerpo. Pero eso no quiere decir que engorde por sí sola. Lo que realmente influye en el aumento de peso es el exceso, no solo de miel, sino de cualquier alimento que se consuma en cantidades mayores a las que el cuerpo necesita. Comer una cucharadita de miel al día no va a hacerte engordar, especialmente si la incluís dentro de una dieta variada y equilibrada. De hecho, muchos nutricionistas coinciden en que, en pequeñas cantidades, la miel puede ser una buena opción como endulzante natural.

A diferencia del azúcar refinada, que es un producto procesado y que no aporta ningún otro nutriente más que calorías vacías, la miel contiene pequeñas cantidades de vitaminas, minerales y antioxidantes. Esto no quiere decir que sea un superalimento milagroso, pero sí que, dentro de los dulces, es una alternativa más noble. Además, tiene un sabor más intenso, por lo que muchas veces con una cantidad menor ya se logra el dulzor que uno busca.

Ahora bien, también es cierto que hay que tener cuidado con las cantidades. Porque como todo lo bueno, si se abusa, puede jugar en contra. La miel es un alimento concentrado, y una cucharada sopera puede tener alrededor de 60 calorías. Por eso, si alguien está cuidando su peso o tiene que controlar su consumo de azúcares por algún motivo de salud, como la diabetes, es importante que consulte con un profesional de la nutrición antes de incorporarla de forma habitual.

Otra cosa que me gusta aclarar es que no todas las mieles son iguales. Hay muchas marcas en el mercado que venden productos que dicen ser miel, pero que en realidad están mezclados con jarabes o azúcares agregados. Esas sí pueden ser más perjudiciales, porque no solo suman calorías sino que no tienen los beneficios de una miel pura. Por eso siempre recomiendo buscar miel de productores confiables, preferentemente de pequeños apicultores o cooperativas, que trabajamos con respeto por las abejas y por el producto.

También hay que tener en cuenta cómo se consume la miel. No es lo mismo tomar una cucharadita en el desayuno con una tostada de pan integral, que usarla en grandes cantidades para endulzar postres muy calóricos o bebidas azucaradas. En ese sentido, la miel puede ser una aliada si se usa con moderación y en el contexto de una alimentación consciente. Algunas personas incluso la usan para reemplazar el azúcar en infusiones o en recetas caseras, lo cual puede ser una buena idea si se hace con criterio.

En resumen, la miel no engorda por sí sola. Lo que engorda es el exceso y el desbalance en la alimentación. La clave está en la moderación y en la calidad del producto. Una miel pura, consumida con medida y como parte de una dieta saludable, no solo no hace mal, sino que puede aportar un sabor delicioso y algunos beneficios nutricionales. Como siempre digo, no hay alimentos buenos o malos por sí mismos, sino formas de comer que pueden ser más o menos saludables.

Así que si te gusta la miel, no tenés por qué dejar de disfrutarla. Solo prestá atención a cuánto y cómo la consumís. Y si tenés dudas específicas sobre tu alimentación o tu salud, lo mejor es hablar con un nutricionista, que te va a orientar según tus necesidades personales. Mientras tanto, una cucharadita de miel pura de vez en cuando, además de ser rica, puede ser parte de una vida equilibrada y natural.


Mieles Argentinas recomendadas

Cargando productos…

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *