La cantidad perfecta de miel que debes consumir a diario para disfrutar de sus beneficios sin excesos

Honey benefits

Una pregunta que muchas personas se hacen al empezar a incorporar este alimento en su dieta es cuánta cantidad se puede consumir sin pasarse de lo saludable. Porque sí, es natural, viene de las abejas y tiene un montón de propiedades, pero eso no significa que podamos comerla sin medida. Como todo lo que forma parte de nuestra alimentación diaria, también tiene sus límites.

Para entender mejor cuánta es la porción adecuada, primero hay que saber qué es exactamente. Se trata de un endulzante natural producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Tiene una composición rica en azúcares simples, sobre todo fructosa y glucosa, y también contiene pequeñas cantidades de vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas que pueden aportar beneficios al organismo. Pero más allá de sus bondades, no deja de ser una fuente de azúcar, y como tal, debe consumirse con moderación.

Los nutricionistas suelen recomendar no superar los 25 gramos diarios de azúcares añadidos en adultos, lo que equivale aproximadamente a unas seis cucharaditas de café. Ahora bien, cuando hablamos de este producto en particular, lo ideal es no superar una o dos cucharadas soperas por día, lo que serían entre 15 y 30 gramos. Esa cantidad permite aprovechar sus propiedades sin excederse en calorías ni en azúcares, sobre todo si ya consumimos otros alimentos dulces durante el día.

Hay que tener en cuenta que, aunque sea más natural que el azúcar refinado, también eleva el nivel de glucosa en sangre. Por eso, las personas con diabetes o con problemas de control glucémico deben tener especial cuidado y consultar siempre con un profesional antes de incorporarla a su dieta. En esos casos, incluso una pequeña cantidad puede tener un impacto importante.

Otro punto importante es cómo se la consume. No es lo mismo tomar una cucharadita en el desayuno con una infusión tibia que usarla para endulzar postres muy elaborados o recetas que ya de por sí tienen otros ingredientes calóricos. También hay una gran diferencia entre elegir una versión pura, sin procesar, y otra que haya sido mezclada con jarabes o azúcares industriales. La calidad influye mucho en los efectos que puede tener sobre la salud.

En general, si se elige bien y se usa con moderación, puede ser una excelente alternativa al azúcar común. Tiene un sabor más intenso, lo que permite usar menos cantidad, y además aporta algunos compuestos que pueden ayudar a reforzar las defensas, calmar la garganta o mejorar la digestión. Pero como todo alimento con alto contenido energético, no conviene abusar. El hecho de que sea un producto natural no significa que podamos consumirlo en grandes cantidades sin consecuencias.

También es importante prestar atención al momento del día en que se la incorpora. Por ejemplo, una cucharadita en el desayuno puede dar energía para empezar la jornada, mientras que si se la consume justo antes de dormir, puede no ser la mejor idea, sobre todo si uno está tratando de controlar el peso o mejorar la calidad del sueño. Cada cuerpo es distinto, y lo que a uno le hace bien, a otro le puede resultar pesado o innecesario.

Muchas veces se cae en la tentación de pensar que porque algo es saludable, cuanto más, mejor. Pero con este tipo de alimentos, lo mejor es encontrar un punto justo. Si te gusta su sabor y querés sumarla a tu rutina, hacelo con conciencia. Una cucharada al día puede ser suficiente para disfrutar de su dulzura y sus beneficios sin pasarte de la raya.

En definitiva, no se trata de eliminarla ni de convertirla en un superalimento milagroso. Se trata de integrarla como parte de una alimentación equilibrada, en la que cada cosa tiene su lugar y su medida. Como decía mi abuelo apicultor, lo bueno, si es poco, dos veces bueno. Y en este caso, esa frase le queda pintada.


Mieles Argentinas recomendadas

Cargando productos…

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *